Biologia
  Proyecto
 

PROYECTO 
"UN DESAFÍO EN EL AULA"

REDACCIÓN

Profa. Beatríz Dos Santos
Profa. Mariana Romero


RECOPILACIÓN DE MATERIAL DE ESTUDIO

Prof. César Fripp Rainiere



El proyecto se implementará en:
U.T.U. - LICEO Nº2 - LICEO Nº3
COLEGIO Y LICEO LAURELES


Fundamentación.

La motivación en nuestras aulas debe ser una prioridad a la hora
de planificar, aquí es donde las tecnologías, deben ser usadas de forma adecuada en las practicas pedagógicas.
A fin de que el alumno no sienta que “su mundo” y el “mundo escolar” están en discordancia.
Al incorporar dichos elementos, creemos que la motivación se vera mas alentada. Siendo ésta, factor imprescindible para lograr un aprendizaje significativo, objetivo último de nuestra tarea.
Para ello se ha elaborado una serie de actividades, que a nuestro entender facilitaran este proceso.
Es necesario crear un espacio coordinado con la sala de Informática con el docente a cargo, espacio en que los alumnos serian tutoreados tanto en actividades, como escritos y/o pruebas. La asistencia de los alumnos a la sala de Informática, favorece a crear sentido de pertenencia con el centro educativo.
Los trabajos On line serán planificados de tal forma, que los estudiantes aprendan contenidos programáticos mediante debates reflexivos con sus compañeros, utilizando de manera eficaz, las herramientas informáticas.
Es por esto que se coordinara con los docentes de informática para la enseñanza de contenidos como: correos electrónicos, power point, Internet – Chat y participación en foros y Word.
 
 
    OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el proceso de enseñanza y de aprendizaje de los alumnos, mediante la incorporación de las TICs en el aula.
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Objetivo 1
 
Incorporar las TICs al aula para motivar al alumno.
Objetivo 2
Contribuir al fortalecimiento de la autoestima del alumno, para reforzar su autonomía
Objetivo 3
 
Ampliar el proceso educativo mediante actividades on line.
 
 
                     
 
 
 
 
 
 
 
 
MARCO TEÓRICO
 
“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”.
 Hesíodo
 
Desde los albores de la civilización, el hombre vio la necesidad de construir un sistema de valores, que acompañaran al conjunto de conocimientos; que permitiera al individuo ser funcional a la estructura social que se gestaba.
La evolución de la escuela acompaño la evolución de la sociedad; y esta se amoldó a las transformaciones de la misma. Lo que llevo a que existieran modelos que acompasarán los cambios sociales.
Esto nos permite afirmar que la escuela es un producto histórico y cultural, relacionado con la construcción occidental.
Desde la mirada de la modernidad, la escuela ha tenido éxito al formar ciudadanos capaces de insertarse en la sociedad, de manera funcional. Nacida y consolidada al fervor de una época histórica, reinó durante cinco siglos.
Actualmente, parece haber entrado en una crisis de sentido. Crisis que parece no tener fin y de la cual no se halla retorno.
Nuestra conciencia se construyo en base de que la funcionalidad de la escuela era imprescindible, necesaria, natural; asociada a la temporalidad indefinida: existen desde siempre y para siempre.
Son parte del paisaje natural de la modernidad; estamos familiarizados con su funcionamiento y somos deudores en mayor grado de sus beneficios. Concebimos a la escuela desde la modernidad y para los requerimientos de la misma.
A partir de las últimas décadas, la escuela ha sufrido una metamorfosis. Y esta transformación ha sido percibida como un verdadero caos para la cultura y la humanidad.
El actual problema quedaría reducido a la ecuación: escuela moderna versus alumnos posmodernos. Y mientras insistimos en cambiar a nuestros alumnos con preceptos modernos, no tenemos la suficiente flexibilidad de transformarla en una escuela posmoderna.
Preferimos justificar los fracasos en factores externos; le echamos la culpa al desinterés, a las reformas, al descuido familiar, o a la falta de estudio. No reconocemos que debemos afrontar nuestra responsabilidad y actuar de acuerdo al nuevo formato de la sociedad.
En esta época donde hay tantos dolores que nos acongojan, es necesario trabajar para que los espacios educativos constituyan un oasis en medio de tanto displacer.
La escuela emerge como una institución abierta a las demandas de su contexto y con grados crecientes de autonomía, y donde la respuesta a estas transformaciones, es la reconceptualización del rol del profesor.
Pero también, hay una reconceptualización del rol del alumno. Se busca un alumno polifuncional, autónomo, activo y critico; al cual el docente le da las herramientas necesarias para que por sus propios medios se encuentre con el conocimiento; conocimiento inacabado. Que requiere una nueva actitud de búsqueda por parte del alumno.
Cuando el docente le presenta los contenidos, de forma que le resulte interesante al joven, cuando estos cumplen las necesidades de los mismos; y el docente actúa de forma de orientar y organizar los contenidos; pero quedando en manos de los alumnos la elección de los ejes temáticos; hablamos de una motivación intrínseca que funciona desde el interior del individuo.
Por otro lado, tenemos la motivación extrínseca, es decir, intereses que provienen del exterior, como la participación directa de los alumnos en las tareas.
El alentar y orientar a los alumnos a participar en la planificación de contenidos y actividades, permite la participación activa de éstos en su aprendizaje, favoreciendo a un aprendizaje no solo significativo y motivador, si no también a un aprendizaje cooperativo. Posibilitando la indagación, la interacción con el otro, la valoración de sus ideas y experiencias.
La motivación es un elemento esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin motivación, el alumno no realiza ninguna tarea adecuadamente.
La tarea que nos depara es construir un cuerpo de conocimiento en base a estrategias de aula, que sean acorde al universo del alumno.
Planificando con coherencia y compromiso, teniendo en cuenta las necesidades, los estilos de aprendizaje de los alumnos, las modalidades de aprendizaje de éstos y fomentando de manera continua el espíritu de grupo, permitirá lograr una enseñanza eficaz y la obtención de frutos permanentes en el tiempo.
Eso implicaría la incorporación de los elementos multimedia; y el trabajo en proyectos de aula. Buscamos así, que el estudiante refuerce su motivación, su deseo de querer aprender.
El proyecto de aula favorece la creación de estrategias de organización de conocimientos escolares en relación con el tratamiento de la información y el contenido en torno al problema o hipótesis que promueva conocimiento. El docente actúa como la guía para que los alumnos asuman el control del conocimiento, significados, propósitos y usos.
   El objetivo es que el estudiante se apropie de su educación y apoye su aprendizaje por medio de mecanismos que permitan evaluar su rendimiento académico, herramientas como ser la autoevaluación y la coevaluación.
Sumado a esta metodología de proyectos de aula, estaríalaincorporación de las tecnologías de la información y la comunicación.
Las denominadas TICs ( tecnologías de la información y la comunicación), son las más afines a las claves de los jóvenes de la generación digital.
Los jóvenes del siglo XXI, pueden identificar y descodificar la información que se les presenta. Captan la información con mayor facilidad, reajustan y seleccionan su percepción a las imágenes; aprovechando al máximo lo que se les presenta en formato digital..[1]
Informatizar el aprendizaje significaría mejorar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje, potenciando la actividad del educando, la interacción con el docente y con sus pares y la comprensión de los contenidos del currículo desde una concepción constructivista. Las nuevas tecnologías contribuyen a esclarecer, estructurar, relacionar y fijar mejor los contenidos a aprender. Potencia el "aprender a pensar".
Las TICs pueden volverse un poderoso aliado del profesor en el proceso de enseñanza y aprendizaje; el profesor puede servirse de ella para crear situaciones de aprendizaje motivadoras y fructíferas.
La integración de las tecnologías informáticas a las aulas es un proceso que debemos empezar a transitar afianzadamente. Es hora de llevar al sistema escolar a las características de la sociedad de la información. Incrementar y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza; innovando los métodos y materiales didácticos.
En el proceso actual no sólo hay que lograr que la tecnología entre en las aulas y que el profesorado desarrolle actividades con las mismas (es una condición necesaria, pero no suficiente), sino hay que avanzar en el proceso de transformación y adaptación del sistema escolar a la sociedad de la información.
Es hacer uso de lo cotidiano de nuestros jóvenes; para no quedar estáticos en el tiempo. Es comenzar a hablar en un lenguaje agiornado con el proceso histórico que nos toco vivir.
Incorporar las nuevas tecnologías, es también hacer uso de la Teoría de Inteligencias múltiples, elaborada por Gardner (1996), siendo esta de vital importancia en la planificación de contenidos, donde los docentes son capaces de integrar diferentes modalidades de aprendizaje para una exitosa apropiación del saber.
Sin olvidarnos el trabajar con compromiso, optimismo, de manera conjunta, con cooperación en la planificación del uso de las TICs.
            
 
 
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
RECURSOS
1
1.1
Docentes.
DVD, Video, TV, Salón multimedia.
1.2
Docentes.
Retroproyector y sala multimedia.
1.3
Docentes y alumnos.
PC, Internet, sala de informática.
1.4
Docentes y alumnos.
Filmadora, cámara digital, amplificación y sala multimedia.
2
2.1
Alumnos.
Papelería, amplificación y sala multimedia.
2.2
Alumnos y Docentes.
Sala multimedia y recursos tecnológicos.
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
Docentes
PC, Internet, Sala de informática.
  
OBJETIVOS
ACTIVIDADES
INDICADORES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1
1.1
1.2
1.3 (Docentes)
50% de las actividades planificadas, por los docentes impulsores del proyecto, involucren el uso de los recursos tecnológicos.
Cuaderno de registro, de utilización de recursos tecnológicos. Informes mensuales.
1.3 (Alumnos)
97% de los alumnos, comprometidos en la elaboración de power point.
Matrices de evaluación, de autoevaluación y coevaluación por parte de los alumnos.
1.4
97% de los alumnos, comprometidos en la elaboración films.
Exhibición de los mismos.
2
2.1
100% de los alumnos involucrados.
Registro fotográfico.
2.2
97% de los alumnos, involucrados.
Registro fotográfico.
Matrices de evaluación, autoevaluación y coevaluación.
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
 
97% de los alumnos comprometidos con la elaboración de actividades online y en la participación en foros.
Cuaderno de registro, de participación, impresos de actividades enviadas y recibidas.
Matrices de evaluación para la participación en foros.
3.6
80% de docentes implicados, en la coordinación del proyecto.
Cuaderno de registro, de uso de la sala de informática.
Informes mensuales.
 
MESES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
OBJ.
ACT.
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SET.
OCT.
NOV.
1
1.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.4
 
 
 
 
 
 
 
 
2
2.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.2
 
 
 
 
 
 
 
 
3
3.1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.6
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIABILIDAD
La vialidad del proyecto, se evidencia en el propio agiornamiento de la enseñanza con la revolución tecnológica, que nos toca vivir.
Es hora de incorporar los elementos tecnológicos, que tan bien conocen nuestros alumnos, al aula.
La hora de pensar en “nosotros” y dejar de lado el “yo”, en busca del fin último de la educación: el dar herramientas a nuestros jóvenes, para ser ciudadanos polifuncionales para una sociedad en continua transformación.
Convencidas, que el paso a la transformación, es una responsabilidad que se nos demanda “aquí” y “ahora”; tenemos la convicción, queremos hacerlo; demos el primer paso para transitar este Camino; pudiendo lograr esa innovación en nuestro CENTRO.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 BIBLIOGRAFIA
 
AGUERRONDO, I.; et al.2002. La Escuela del Futuro II : Como planifican las Escuelas que innovan. Bs. Aires: Papers.
 Aguerrondo, I. 1992. La escuela como organización inteligente. Argentina: Troquel
AGUERRONDO, I.; XIFRA, S. 2002. La Escuela del Futuro I : Como piensan las Escuelas que innovan. Bs. Aires: Papers.
ANDER-EGG, E .1996.Planificación Educativa. Argentina: Morata.
Ander-Egg, E. 1996. La Planificación Educativa. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
ANTUNES, C. 2003. Un método para la enseñanza básica: el proyecto. Buenos Aires: Sb.
Antunes, S.; Gairín, J. 2002 .La organización escolar. Barcelona: Graó.
ANTUNEZ, S. 1998. El Proyecto Educativo de Centro. Barcelona: Graó.
Astolfi, J. P. 1999. El “error”, un medio para enseñar. España: Díada.
BARTOLOMÉ, A. 1999. Nuevas tecnologías en el aula. Barcelona: Graó.
Bolívar, A. 1999. Los centros educativos como organizaciones que aprenden. España: La muralla.
BUZZWTTI, I. 2005. En la nueva agenda de la didáctica: una mirada intencionada para la buena enseñanza. Revista Quehacer Educativo. Agosto. p.21.
CAMPAGNA, E.1996. Metodología de los proyectos de investigación: método de planificación y ejecución en las Ciencias Sociales, Derecho y Educación. Montevideo: F. C. U.
CARRETERO, M. 1993. Constructivismo y Educación. Argentina: Aique.
Crispo, R.; Guelar, D. 2005. La adolescencia: Manual de supervivencia. España: Gedisa.
Dabas, E. 1998. Los contextos del aprendizaje .Argentina: Nueva Visión.
DE LA TORRE, S; BARRIOS, O. 2000. Estrategias didácticas innovadoras. Barcelona: Octaedro.
DÍAZ, F.; et.al. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 2da ed.México:McGraw-Hill.
FELDMAN, D. 1999. Ayudar a enseñar. Argentina: Aique.
Fiore, E.; Leymonié, J. 2007. Didáctica Práctica .Uruguay: Magro.
FLECHA, José Ramón, 1998; “Revista Interuniversitaria “ N° 33. Barcelona.
Fossati, G. 2007. Generando inteligencia. Uruguay: Magro.
FREIRE, P. 1969.La Educación como práctica de la Libertad. Madrid: Siglo XXI.
Gadino, A. 2001. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Uruguay: Aula
Gairín, J.; et. al. 1994. Organización y Gestión de centros educativos. Barcelona: Praxis.
GIMENO SACRISTÁN, J ; PEREZ GOMEZ, A. 1999. Comprender y transformar la enseñanza. 8ª ed. Madrid: Morata.
Guitart, R. M. 2002. 101 juegos no competitivos. Barcelona: Graó.                 
Gvirtz, S.; Palamidessi, M. 2006. El ABC de la tarea docente. Argentina: Aique.
JONES, B; et al.(sin fecha) Estrategias para enseñar a aprender. 2ª ed. Argentina: Aique. 
KELLOUGH. R.; KELLOUGH, N. 2007. Educación media: Guía completa de estrategias de enseñanza y recursos para el profesor. Buenos Aires: Troquel S.A.
LATORRE, A…… Investigación Educativa.
Lespada, J. C. 1990. Aprender haciendo. Argentina: Hvmanitas.
Libedinsky, M. 2001.La innovación en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
MATEO, J. 2000. La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: Horsori.
MORALES, P. 1998. La relación profesor- alumno en el aula. Madrid: PPC.
Notoria, A. 2000. Mapas conceptuales. España: Narcea.
OREAL, UNESCO Y ANEP. 2005. Seminario internacional de educación. “La educación media: en qué esta y a dónde va. Uruguay: Anep.
Perrenoud, P. 2000. Construir competencias desde la escuela. Chile: Dolmen.
PERRENOUD, P.1999. Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
PERRENOUD, P.1999. La construcción del éxito y del fracaso escolar. , 2ª ed. Madrid: Morata.
POGRÉ, P.; LOMBARDIG. 2004. Escuelas que enseñan a pensar. Buenos Aires: Papers Editores.
POZO MUNICIO, I. 2000. Aprendices y Maestros: La nueva cultura del aprendizaje. 2ª ed. España: Alianza.
Pozo, J. I. 2000. Aprendices y maestros. España: Alianza.
Redondo, P. 2004. Escuelas y pobreza. Argentina: Paidós.
Revista enlaCES. 2007. Nº 3. Montevideo: Anep.
Sanchez, S. 1986. Metodología y práctica de la participación. Madrid: Popular.
Sánchez, T. 1999. Organizar los contenidos para ayudar a aprender. Buenos Aires: Mag. del Río de la Plata.
SANCHO GIL, J. M. 2006.Tecnologías para Transformar la educación”. Universidad Internacional de Andalucía. Madrid: Akal.
Savater, F.1997. El valor de educar. España: Ariel
Solé, I.; Sabala, A. 2002. El contructivismo en el aula” Barcelona: Graó.
 


[1]   ENLACES Nº3 : Articulo de Eduardo Fiori, pág 10.
 
  Hoy habia 6 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis